Configuración de alertas
Esta sección permite consultar en detalle las alertas que pueden activarse en un dispositivo y confirmar si están habilitadas o deshabilitadas. Desde aquí también es posible crear nuevas alertas basadas en los eventos (event logs) del sistema y vincularlas a uno o más microservicios.
La vista de lista muestra una tabla con las alertas que se podrían activar en el dispositivo. Los campos contienen la siguiente información:
- Nombre. Nombre de la alerta.
- Gravedad. Nivel de gravedad de la alerta. Hace referencia al impacto de un evento en el sistema. Los niveles de gravedad se pueden consultar aquí.
- Categoría. Nombre de la categoría a la que pertenece la alerta. Las categorías se pueden consultar aquí.
- Umbral. Valor numérico que define la condición para producir una alerta.
- Unidad del umbral. Unidad asociada al umbral (tiempo, porcentaje o megabytes).
- Tiempo autorizado (minutos). Tiempo máximo permitido a una condición antes de que se genere una alerta.
- Repetir cada (minutos). Tiempo que transcurrirá antes de enviar una nueva alerta si la condición se mantiene.
- Habilitado. Indica si la alerta está habilitada o deshabilitada.
Crear una nueva configuración de alerta
En la parte superior, el botón Nuevo
permite crear una alerta basada en los eventos registrados por el sistema.
El formulario solicita los siguientes datos:
- Nombre. Nombre de la alerta.
- Descripción. Breve explicación del significado de la alerta.
- Gravedad. Permite elegir el nivel de gravedad de la alerta. Los niveles de gravedad se pueden consultar aquí.
- Categoría. Permite elegir a qué categoría corresponde la alerta. Las categorías se pueden consultar aquí.
- Repetir cada (minutos). Tiempo que transcurrirá antes de enviar una nueva alerta si el evento que la genera no se ha solucionado.
- Umbral. Permite elegir el valor numérico que define la condición para producir una alerta.
- Unidad del umbral. Unidad asociada al umbral (tiempo, porcentaje o megabytes).
- Lista de destinatarios de correo. Direcciones de correo electrónico de los usuarios que recibirán una notificación de alerta (separados por comas).
- Mensaje de alerta. mensaje de notificación de alerta que recibirán los destinatarios.
- ID de evento. Cifra que identifica un evento en el visor de eventos (event log). Se emitirá una alerta cuando se genere un evento con ese ID.
- Texto de búsqueda. Cadena de texto que emitirá una alerta cuando aparezca en el visor de eventos del dispositivo.
- Origen. Parte del sistema donde ocurre el evento que genera la alerta.
Gravedad de las alertas
Los niveles de gravedad son tres:
- Informativo. El evento no es crítico, pero el funcionamiento del sistema podría optimizarse.
- Advertencia. El evento podría comprometer el funcionamiento del sistema si no se atiende.
- Crítico. El evento requiere atención inmediata porque compromete el funcionamiento del sistema.